¿Que es la semana de la fraternidad?
Es una semana en la que las familias de un mismo sector, viven experiencias significativas de fraternidad, que les permitirá tomar conciencia de la necesidad de vivir y contruir juntos comunidades más fraternas, reconciliadas y unidas a través de encuentros y actividaees por el Párroco del sector.
Es el aporte de la Arquidiécesis de Barranquilla a la construcción de CONVIVENCIA CIUDADANA. Busca Brindar herramientas que permitan SUPERAR TODAS AQUELLAS SITUACIONES que no nos permiten tener ua sociedad RECONCILIADA, UNIDA, SOLIDARIA Y FRATERNA.
El fruto principal de esta Semana será: LOGRAR ORGANIZAR LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES DE FAMILIAS COMO ESPACIO QUE OFRECE LA IGLESIA PARA CRECER EN COMUNIDAD, cimentadas en la celebración de la fé, la vida y el compromiso social.
¿Por qué una semana de la fraternidad?
Tenemos un grave problema de convivencia social, que se manifiesta tanto en las relaciones intrafamiliares como sociales. Por cualquier motivo se mata, se agrede física o verbalmente y se irrespeta a la otra persona. Urge retomar los valores de: Tolerancia, Perdón, Amor, Solidaridad, Respeto y Justicia.
Todo esto es consecuencia de la pérdida paulatina de los valores, de la pobreza y miseria que se vive en amplios sectores de nuestra sociedad, de la violencia armada que vive el país y de la incapacidad de las autoridades, a pesar de los esfuerzos, para conservar y restablecer el orden y el equilibrio social.
DESTINATARIOS DE LA SEMANA DE LA FRATERNIDAD: "TODOS".
¿Quiénes son "TODOS"?
Principalmente las familias del vencidario; los constructores de la sociedad (Trabajadores de la justicia, politicos, transportadores, gremios económicos y sociales). Las instituciones como Colegios, Universidades, Centros carcelarios, Entidades de salud, etc. Toas las personas o grupos de personas que compongan el sector.
APERTURA DE LA SEMANA DE LA FRATERNIDAD (22 de Octubre):
En la apertura de las Semana de la Fraternidad se va a vivir tres momentos:
1. A las 2:00 p.m. (Gran Marcha por vicarías - Puntos de partida)
2. A las 3:00 p.m la Santa Misa en la Catedral
3. Después hora Cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario