lunes, 12 de septiembre de 2011

Semana de la fraternidad




¿Que es la semana de la fraternidad?
Es una semana en la que las familias de un mismo sector, viven experiencias significativas de fraternidad, que les permitirá tomar conciencia de la necesidad de vivir y contruir juntos comunidades más fraternas, reconciliadas y unidas a través de encuentros y actividaees por el Párroco del sector.

Es el aporte de la Arquidiécesis de Barranquilla a la construcción de CONVIVENCIA CIUDADANA. Busca Brindar herramientas que permitan SUPERAR TODAS AQUELLAS SITUACIONES que no nos permiten tener ua sociedad RECONCILIADA, UNIDA, SOLIDARIA Y FRATERNA.

El fruto principal de esta Semana será: LOGRAR ORGANIZAR LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES DE FAMILIAS COMO ESPACIO QUE OFRECE LA IGLESIA PARA CRECER EN COMUNIDAD, cimentadas en la celebración de la fé, la vida y el compromiso social.

¿Por qué una semana de la fraternidad?
Tenemos un grave problema de convivencia social, que se manifiesta tanto en las relaciones intrafamiliares como sociales. Por cualquier motivo se mata, se agrede física o verbalmente y se irrespeta a la otra persona. Urge retomar los valores de: Tolerancia, Perdón, Amor, Solidaridad, Respeto y Justicia.
Todo esto es consecuencia de la pérdida paulatina de los valores, de la pobreza y miseria que se vive en amplios sectores de nuestra sociedad, de la violencia armada que vive el país y de la incapacidad de las autoridades, a pesar de los esfuerzos, para conservar y restablecer el orden y el equilibrio social.


DESTINATARIOS DE LA SEMANA DE LA FRATERNIDAD: "TODOS".

¿Quiénes son "TODOS"?
Principalmente las familias del vencidario; los constructores de la sociedad (Trabajadores de la justicia, politicos, transportadores, gremios económicos y sociales). Las instituciones como Colegios, Universidades, Centros carcelarios, Entidades de salud, etc. Toas las personas o grupos de personas que compongan el sector.
APERTURA DE LA SEMANA DE LA FRATERNIDAD (22 de Octubre):
En la apertura de las Semana de la Fraternidad se va a vivir tres momentos:
1.  A las 2:00 p.m. (Gran Marcha por vicarías - Puntos de partida) 
2. A las 3:00 p.m la Santa Misa en la Catedral 
3. Después hora Cultural.

 

miércoles, 31 de agosto de 2011

Dios nunca se equivoca

Un rey que no creía en la bondad de Dios tenía un siervo que en todas las situaciones difíciles le decía: 
- Mi rey, no se desanime, porque todo lo que Dios hace es perfecto: Él no se equivoca. Un día salieron a cazar y una fiera atacó al rey. El siervo consiguió matar al animal, pero no pudo evitar que el rey perdiera un dedo de la mano. Furioso y sin mostrar gratitud alguna por haber sido salvado, el monarca dijo: - ¿Que Dios es bueno? Si Él fuese bueno, yo no habría sido atacado ni habría pedido mi dedo. El siervo apenas respondió: - Mi rey, a pesar de todas esas cosas, sólo puedo decirle que Dios es bueno; y Él sabe la razón de todas las cosas. Lo que Dios Hace es perfecto. Él nunca se equivoca.

Indignado con la respuesta , quele pareció insolente, el rey envió a su siervo a la cárcel. Tiempo después organizó otra cacería, y fue capturado por unos salvajes que hacían sacrificios humanos. Listos ya para inmolar al rey, los salvajes percibieron que la víctima no tenía uno de los dedos y lo soltaron: ¡era tan imperfecto que no podía ser ofrecido a los dioses! Al regresar al palacio, el rey ordenó soltar a su siervo y lo recibió muy afectuosamente.
- Mi siervo, quiero decirte que Dios fue realmente bueno conmigo. Escapé de ser sacrificado por los salvajes, ¡justamente por no tener un dedo! Sin embargo, tengo una duda: si Dios es tan bueno, ¿porqué permitió que tú, que tanto lo defiendces, fueses a prisión? - Mi rey, si yo hubiese ido con usted a esa cacería, habría sido sacrificado en su lugar porque no me falta ningún dedo. Quiero repetirle que todo lo que Dios hace es perfecto. Él nunca se equivoca.

martes, 16 de agosto de 2011

Huellas en la arena

Una noche soñe que caminaba a lo largo de una playa acompañdo por Dios. Durante la caminata, muchas escenas de mi vida se iban proyectando en la pantalla del cielo. Al pasar cada una de las escenas, yo notaba que unas huellas de pies se formaban en la arena.
A veces aparecían dos pares de huellas, y a veces un par. Esto me preocupó mucho porque pude notar que, durante las escenas que reflejaban etapas tristes de mi vida, cuando me sentía más apenado, angustiado y derrotado, solamente había un par de huellas en la arena. Entonces le dije a Dios: -Señor, Tú me prometiste que si te seguía, caminarías siempre a mi lado. Sin embargo, he notado que durante los momentos más difíciles de mi vida solamente había un par de huellas en la arena. ¿Por qué, cuendo te necesité, no caminaste a mi lado?
El señor me respondió: -Cuando has visto sólo un par de huellas en la arena, hijo mío, es porque yo te llevaba en mis brazos. 

lunes, 15 de agosto de 2011

¿YA FUISTE AL BARBERO?

Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba. Empezó una amena conversación con quien lo atendía. Hablaron de tantas cosas y tocaron muchos temas, de pronto tocaron el tema de Dios, y el barbero dijo:
- Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice...
Pero, ¿por qué dice usted eso? - preguntó el cliente.
Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe, o dígame, acaso si Dios existiera, habrían tantos enfermos, habrían niños abandonados, si Dios existiera no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad, yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas.
El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión. El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio.
Recién había abandonado la barbería vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo, al parecer hacia mucho tiempo que no se lo cortaba y se veía muy desarreglado.
Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero:
¡Sabe una cosa? los barberos no existen.
- ¿Cómo que no existen? - preguntó el barbero, si aquí estoy y soy barbero.
No! - dijo el cliente - no existen, porque si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.
Ah!, los barberos si existen, lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mí.
¡Exacto! - dijo el cliente - ese es el punto, Dios SI existe, lo que pasa es que las personas no van hacia El y no le buscan, por eso hay tanto dolor y tanta miseria.

lunes, 30 de mayo de 2011

Oración para cuando estoy desempleado

Señor, Tú conoces las responsabilidades que tengo por cumplir. Sabes que necesito cubrir unos gastos, que hacen falta recursos en mi hogar y que tengo fuerza de trabajo para traerlos; pero, también, sabes que ahora no tengo un empleo que me dé estabilidad económica. Te piso que me ayudes a seguir buscando, que abras puertas a mi paso, que me regales palabras y actitudes propicias para encontrar pronto un empleo digno en el que pueda, también, desarrollar mis potencialidades.




Dame un empleo en el que además de la remuneración económica me sienta feliz de lo que hago, en el que tenga en el corazón la certeza de estar ayudando a construir tu reino. Dame un trabajo para poner mis manos, mi mente y todo mi ser a tu servicio. Dame un trabajo que me ayude a llevar el pan de cada día a nuestra mesa. Dame un empleo que me haga regresar feliz a mi casa después de la jornada. Dame, Señor, un corazón dispuesto a desacomodarse, un corazón valiente para no desfallecer cuando aparezcan las dificultades, dame un corazón agradecido y un corazón que no se deje vencer por los no que me dicen. Dame paz para no dejarme angustiar  por la situación que estoy atravesando, soy como los hombres que viajaban en el desierto, algunas veces levanto mi voz en tu contra, alguna veces soy caprichoso y quisiera que todo me lo resolvieras ya y según mi deseo; por eso te pido que me mires y me trates con igual amor que a tu pueblo, comprende, Señor, que no es fácil asumir este sentimiento de importancia y que la rabia me ciega muchas veces, que me duele ver a mis hijos padecer y no tener cómo suplir sus necesidades; pero aquí estoy caminando y hacia la tierra que mana leche y miel, pero te pido que mientras llego me tengas paciencia, Señor, y me regales también mucha en el corazón.

Sé que pronto, y cuando la cosecha está lista, Tú me dejarás recoger los frutos abundantes de tu amor. En medio de la dificultad te alabo y te bendigo, porque confío en Ti, porque creo en tu justicia y porque sé que nunca abandonas a tus hijos amados. Gracias porque te siento más cerca que nunca.

Amén.

Fuente: Padre Alberto José Linero Gómez / Eudista

lunes, 18 de abril de 2011

SABER ESCUCHAR



 Escuche bien las críticas
Cuando hablamos muchas veces no nos comunicamos, porque no escuchamos.  Saber recibir críticas es sobre todo saber escuchar.


1.   Escuchar es un proceso activo, no pasivo.
Cuando le hablen trate de comprender no  sólo las palabras, sino también los sentimientos y las emociones de quien le está hablando.  Ayúdele a expresar lo que le quiere comunicar.  Capte todo el sentido de su mensaje, no sólo sus palabras.


2.   Piense con el otro, no para el otro.
Por regla general sólo respondemos a nuestras necesidades y pensamos que otros deberían pensar como nosotros, sino lo hacen enseguida los juzgamos mal.  Para que una conversación sea constructiva, no hay más remedio que pensar con el otro.  Si usted lo hace, verá que el otro dejará de pensar para usted y se esforzará también en pensar con usted…por lo menos si se trata de persona inteligente!


3.   Pregúntese:
¿Qué está tratando de decirme? ¿Qué significa para él estas cosas que me está diciendo? ¿Esta situación como la ve él? ¿Cómo la veo yo? ¿Por qué no concordamos? ¿Existe la posibilidad de acercar nuestros puntos de vista?


4.   La comunicación no es sólo verbal.
Las expresiones de la cara, las posiciones del cuerpo,  el movimiento de las manos y de los ojos, así como el ritmo de la respiración son claves que le ayudan a comprender el mensaje.


5.   Escuchar puede ser más importante que hablar.
Contrariamente a lo que ciertas personas creen,  escuchar puede ser una manera de comunicar por lo menos tan efectiva como hablar.  Por ejemplo, es difícil decir a alguien que usted realmente lo aprecia, pero si lo escucha le está comunicando: “Yo tengo interés en ti como persona y pienso que lo que tu sientes y piensas es importante.  Y aunque yo tenga otra opinión sé que lo que tú piensas es importante para ti.  Sé que puedes hacer una contribución importante y no estoy tratando de cambiarte o evaluarte.  Sólo quiero comprender lo que me estás diciendo.  Pienso que vale la pena escucharte y quiero que sepas que soy el tipo de persona con quien puedes hablar”.  También observe lo que usted comunica cuando no quiere escuchar.


6.   Sus propias emociones son obstáculos peligrosos.
Cuando sus emociones están más intensas es importante escuchar, pero también es cuando escuchar es lo más difícil.  Porque cuanto más está usted participando menos comprensión tiene para las emociones y los argumentos de los demás; en estos momentos respondemos a nuestras necesidades, sin tener en cuenta las de los demás.


7.   Escuchar es contagioso.
Si usted escucha, también lo escucharán.  Si usted trata además de comprender lo que alguien le está diciendo ganará un “oyente potencial”.  También le escucharán a usted y tratarán de comprenderlo.
Ojalá estas pocas consideraciones prácticas le ayuden en sus esfuerzos de comunicación dentro de su grupo, escuela, empresa, con sus amigos y … en su casa! Recuerde que mucho depende del clima de confianza en el cual sus decisiones se están desarrollando.

viernes, 15 de abril de 2011

PROGRAMACIÓN DE SEMANA SANTA

ABRIL15
Viernes
7:00 P.M. Acto Penitencial

ABRIL 17
Domingo de Ramos
7:00 A.M. Bendición de ramos, Procesión y Eucaristía.
Salida templo parroquial 10:30 Eucaristía y Bendición de Ramos -
7:00 P.M. Eucaristía

ABRIL 18
Lunes Santo
10:00 A.M. Misa Crismal Catedral María Reina
6:00 P.M. Eucaristía



ABRIL 19
Martes Santo
6:00 P.M. Eucaristía 7:00 P.M Charla

ABRIL 20
Miércoles Santo
4:00 P.M. Eucaristía por los enfermos

ABRIL 21 
Jueves Santo
3:00 P.M. Eucaristía de la cena del señor. Lavatorio de los pies
4:30 P.M. Adoración al santísimo por sectores
8:00 a 9:00 P.M. Hora Santa

ABRIL 22
Viernes Santo
7:00 A.M Vía crucis. Salida templo parroquial
3:00 P.M. Celebración de la pasión del señor, Liturgia de la palabra - Adoración de la Santa Cruz - Comunión

ABRIL 23
Sábado Santo
7: 00 P.M. Vigilia pascual - Bendición del fuego, agua y Eucaristia

ABRIL 24
Domingo de Resurreción
8:00 A.M. Eucaristía 10:30 A.M Eucaristía
7:00 P.M. Eucaristía

miércoles, 13 de abril de 2011

Los diez mandamientos

1. AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS
Su amor debe estar por encima de cualquier otro amor. Nada nos debe alejar de El. Para amarlo más debemos conocerlo mejor.

2. NO JURAR SU SANTO NOMBRE EN VANO
Su nombre debe  estar siempre en mis labios, para invocarlo, para alabarlo, para bendecirlo.

3. SANTIFICAR LAS FIESTAS
El amor pide unión. Cada domingo, cada fiesta de precepto. El nos espera para compartir con nosotros. Para darnos el alimento de su Palabra y su Eucaristía.

4. HONRAR PADRE Y MADRE
Los seres más grande que tenemos en la tierra. Les debemos amor, respeto, comprensión y ayuda.

5. NO MATAR 
Los seres más grande que Dios nos regala es la vida. Debemos  respetarla en nosotros y en los demás. Vale la pena vivir, pero para Dios y para los otros.


6. NO FORNICAR
Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios. recordemos. Somos templo vivo de Dios. El Espíritu Santo habita en nosotros.

7. NO ROBAR
Debemos respetar los bienes de nuestros hermanos. No causar daño a lo que se nos presta o no es nuestro.

8. NO LEVANTAR FALSOS TESTIMONIOS NI MENTIR
La verdad, la sinceridad, la lealtad son el distintivo del cristiano.

9. NO CONSENTIR PENSAMIENTO NI DESEO IMPURO
Si nuestros pensamientos y deseos son limpios y delicados, lo serán también nuestras acciones y palabras.

10. NO CODICIAR LOS BIENES AJENOS
Bienaventurados los pobres en el espíritu porque de ellos es el Reino de los Cielos. La riqueza no asegura la felicidad y si se tiene, debe ser para procurar el bien a otros.



viernes, 1 de abril de 2011

Consejos para la cuaresma

¿Qué es la Cuaresma?

La Cuaresma es un período de cuarenta días reservado a la preparación de la muerte y resurrección de Jesús durante la Semana Santa.

Desde el siglo IV se manifiesta la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.

La ley del ayuno obliga a hacer una sola comida durante el día, pero no prohíbe tomar un poco de alimento por la mañana y por la noche. La ley del ayuno obliga a todos los mayores de edad hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años. Son días de ayuno y abstinencia el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

La ley de la abstinencia prohíbe el uso de carnes, pero no el uso de huevos, lacticinios y cualquier condimento a base de grasa de animales. La ley de la abstinencia obliga a los mayores de catorce años. Son días de abstinencia los viernes de Cuaresma.




Estas mortificaciones mínimas de ayuno y abstinencia deben ser completadas por cada uno según las personales necesidades y exigencias espirituales.

La Cuaresma no es sólo tiempo de mortificación. Es, además, tiempo de retiro espiritual en el que la meditación y la oración personal deben ser intensificadas para lograr la renovación espiritual que se anhela conseguir durante este tiempo.


DECÁLOGOS CUARESMALES

LA CENIZA que Dios quiere
Que no te consideres dueño de nada, sino humilde administrador.
Que no te gloríes de tus talentos, sino que con ellos edifiques a los demás.
Que no te creas santo o te creas algo, porque santo y grande es sólo Dios
Que no te deprimas ni te acobardes, porque Dios es tu victoria.
Que aprecies el valor de las cosas sencillas.
Que valores más la calidad que la cantidad.
Que vivas el tiempo presente, sin tantos miedos y añoranzas.
Que estés abierto siempre a la esperanza.
Que ames la vida y la defiendas.
Que no temas la muerte, porque siempre es Pascua.

EL AYUNO que Dios quiere
Que no hagas gastos superfluos.
Que tus inversiones las pongas en el banco del tercer mundo y en la cuenta corriente de los pobres.
Que prefieras pasar tú necesidad antes que la padezca el hermano.
Que ofrezcas tu tiempo al que lo pida.
Que prefieras servir a ser servido.
Que tengas hambre y sed de justicia.
Que te comprometas en la lucha contra toda marginación.
Que veas en todo hombre a un hermano.
Que veas en el pobre y en el que sufre un sacramento de Cristo.
Que esperes cada día una nueva humanidad.

LA ABSTINENCIA que Dios quiere
Que no seas esclavo del consumo, los juegos, las modas.
Que te abstengas de tanta televisión y de tanto DVD..
Que frecuentes menos bares, discotecas y lugares parecidos.
Que no seas esclavo del sexo ni de nada.
Que te abstengas de toda violencia.
Que respetes todo ser vivo.
Que te abstengas de palabras ociosas y necias.
Que te alimentes de la palabra de Dios.
Que comas la carne de Dios.
Que ofrezcas al Señor estar menos tiempo conectado a Internet durante Cuaresma (navegación, redes sociales, etc)
Que ofrezcas al Señor utilizar sólo lo imprescindible el teléfono móvil (celular) o enviar menos SMSs.

Recomendación: Preséntale al Señor una lista de propósitos para esta Cuaresma con el fin de esforzarte por quitarte defectos y ser mejor persona y estar más cerca del Señor.